miércoles, 18 de noviembre de 2009

Conclusión

Siento que al asignar este tipo de tareas, tanto la profesora del curso que diseño el trabajo como el alumno que va a impartir las clases (o en última instancia ayudar en ella), logran adquirir una conexión, tanto en lo laboral como en lo humano y lo social, esto debido a que al desarrollar actividades un poco similares (el alumno lo hace de manera mas discreta, al menos en este caso, y la profesora lo hace siempre de la misma manera, con toda su entrega y disposición) por la realización e imposición de los recursos, ambos se acercan un poco a las realidades que viven cada uno de ellos con el día a día, estas realidades las podemos ejemplificar como:
  • Lograr una buen proceso de enseñanza-aprendizaje (profesor)
  • Entender y saber como enfrentar el "miedo" que puede sentir una persona primeriza cuando comienza a impartir lecciones (alumno).

Me gusto mucho el reto de interactuar con los alumnos y con mi profesora (hablando como docente); y a su vez, también me divertí demasiado cuando me toco realizar todos y cada uno de los recursos impuestos en el curso, algunos fueron más fáciles de elaborar que otros y también algunos son considerados (al menos por mi persona) mas útiles que otros.

Considero que todo es "...parte de...", al menos en este caso, todo es parte de algo, algo que ya está estipulado, y la verdad es que uno como futuro educador nunca sabe que es lo que va a encontrarse en un salón de clases, por lo que lo recomendable seria ir bien preparado y hacerle frente a todo y a TODOS (alumnos, docentes, directores, conserjes, nunca se sabe con quien o que se puede tener cualquier tipo de problemas) para no llevarse una mala sorpresa y que todo se arruine y se venga abajo. Con esto me refiero a que si, por ejemplo, debemos de trabajar en un lugar muy alejado de la ciudad donde no existan facilidades tecnólogicas sería bueno tener en cuenta otras opciones para ingeniarnoslas a la hora de dar las clases, y con esto poder conseguir el enseñar a todos y todas los que lo necesiten, utilizando carteles, rotafolios, entre otros.

Desde mi perspectiva como futuro docente, la innvoación y nuevas ideas que nosotros, una nueva generación de profesores, queramos impartir deben de ir de la mano con los avances técnologicos, en cuanto a su utilización, su motivación y medios para persuadir el uso de estos mismos por todos y todas. Considero que todo esto es un valioso aprendizaje para que en un futuro muy cercano pueda desempañarme de la mejor manera y cumplir con las expectativas que tengo y que las demás personas vayan a tener o tengan de mi.

En fin, todo esto valio la pena...!!!

Presentación de Power Point


En el curso Elaboración Integral de Documentos II se nos asigno realizar una presentación electrónica de cualquier tipo, esto con el fin de observar nuestras destrezas a la hora de realizar una exposición oral frente a un público; yo aproveche la invención de esta presentación para aplicarla como recurso y con esto de paso poder poner a prueba mis conocimientos de power point y mis habilidades como orador.
Resulto bastante bien, atraje la atención del público y la profesora me felicito por mi originalidad.

Movie Maker

Al faltar tiempo para el curso, la profesora me permitio realizar un video con tema libre, pero aún asi pude demostrar en este mis habilidades a la hora de utilizar el programa de Windows Movie Maker.

Evidencias Presentación Electrónica de Power Point y Windows Movie Maker









Diagnostico de Necesidades: Windows Movie Maker


martes, 17 de noviembre de 2009

Windows Movie Maker

¿QUE ES EL WINDOWS MOVIE MAKER?
Windows Movie Maker es un software de edición de vídeo que se incluye en las versiones recientes de Microsoft. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer y las ya existentes se pueden modificar mediante código XML.
El desarrollo de Windows Movie Maker fue abandonado después del lanzamiento de Windows Vista; su sustitución, Windows Live Movie Maker; incluirán con Windows Live Essentials, una descarga gratuita de Windows Live; sin embargo Microsoft ha afirmado que Windows Live Movie Maker no tendrá las mismas características que Windows Movie Maker.

Diagnostico de Necesidades: Presentación Electrónica de Power Point


Presentación Electrónica de Power Point

¿QUE ES UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA?
Según la Msc. Maritza Ulate García en su Libro Estrategias para la elaboración de Presentaciones Electrónicas (Heredia, octubre 2008. Campus Omar Dengo), una presentación electrónica puede definirse como "...aquella en la que se hace uso de la computadora y de paquetes computacionales diseñados especialmente para la preparación de las mismas, son muy utilizadas en la actualidad en el capo de los negocios y en la actividad académica. Son un valioso recurso que facilita al orador lucirse en una exposición, y requiere de una planificación también. Un mal uso de fondos, colores, tipografía, efectos de animación, entre otros, podría causar efectos negativos en el público..."
"...las presentaciones se preparan para facilitar el logro de objetivos de toda exposición: dar a conocer información, persuadir, motivar, enseñar, vender y otros..."

Diagnostico de Necesidades: Carteles


Evidencias Carteles











Carteles

¿QUE ES UN CARTEL?

La RAE define un cartel como una lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc.

Evidencias Rotafolio



Rotafolio

¿QUE ES UN ROTAFOLIO?
Un rotafolio, según la RAE (Real Academia Española) es un atril en el que se colocan hojas grandes de papel para escribir o dibujar durante una clase, charla o conferencia.
En mi opinion es un instrumento de poca utilización en la actualidad, algunas veces dificil de transportar e inclusive con algunas dificultades, ya sea a la hora de realizarlo o comprarlo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Definición de Recurso Didáctico

¿QUE ES UN RECURSO DIDÁCTICO?

Puede definirse como un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un conocimiento determinado, al proporcionarles experiencias sensoriales representativas de dicho conocimiento

Justifación

Este Blog esta diseñado con el único fin de revivir en él (por decirlo de alguna manera) la experiencia vivida por mi persona en el transcurso de la aplicación de los Recursos Didácticos que nos fueron asignados a todos y cada uno de los alumnos pertenecientes al Curso Recursos Didácticos para el Aprendizaje para Educación Comercial.
Este vivencia me acerco, aunque se que el efecto y las consecuencias fueron las mismas para las demás personas, a la realidad futura que esta en mi porvenir, la de ser educador.
Siento que este tipo de trabajos son excelentes, debido a que son creados con un propósito humano y profesional, el de darnos una pequeña muestra e imagen de lo que más adelante vamos a tener que enfrentar como futuros docentes, el reto de estar frente a un público en un salón de clases; decirlo parece fácil pero a la hora de actuar es completamente otro mundo, estamos hablando de la apreciación que se le hace a un oficio, en este caso, uno muy difícil como lo es el educar a los demás (en resumen a todo aquel que lo necesite) para lograr transformarlos en personas útiles y de bien para la sociedad.